La vacuna será anual
Pfizer probará una tercera dosis que proteja contra variantes del covid
El director ejecutivo de la farmacéutica aseguró que podría reforzar la respuesta de los anticuerpos hasta 20 veces

La vacuna de Pfizer. / Archivo


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La farmacéutica Pfizer anunció este jueves que estudiará la posibilidad de inyectar una tercera dosis a las personas vacunadas para intentar reforzar la protección ante las variantes más agresivas del coronavirus. El director ejecutivo de la farmacéutica, Albert Bourla, aseguró al canal NBC que con esta tercera dosis se podría reforzar la respuesta de los anticuerpos entre 10 y 20 veces.
Este nuevo estudio se dirigirá a dos grupos de edad, las personas entre 65 y 85 años y las comprendidas entre 18 y 55 y serán elegidas del grupo que ya participó en los primeros ensayos llevados a cabo por la farmacéutica Pfizer en cooperación con BioNTech.
Las pruebas de la compañía arrancaron en mayo de 2020 y consistieron en la aplicación de dos inyecciones con tres semanas de diferencia. La tercera dosis se inyectará coincidiendo con el primer aniversario de la primera dosis, es decir, el próximo mayo.
Este ensayo se suma a las pruebas que la compañía ha comenzado con una versión modificada de su vacuna, pensada contra la variante sudafricana.
Bourla indicó al canal que al igual que la gente se vacuna anualmente contra la gripe, lo tendrá que hacer contra el covid-19. "Cada año, tendrás que ir y recibir tu dosis para estar protegido contra el covid", dijo.
Según un informe publicado el pasado 18 de febrero en la revista New England Journal of Medicine (NEJM), la vacuna de la firma Pfizer contra el covid-19 produce una reacción debilitada a la variante sudafricana del coronavirus, conocida como B.1.351, pero aún así parece suficiente para neutralizar el virus. Sin embargo, el equipo investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas, en Galveston, que llevó a cabo el estudio, advirtió que este tiene limitaciones, incluida una "falta de examen sistemático de las mutaciones individuales y el potencial de las mutaciones para alterar el efecto neutralizador".
- El hermano de Mercè Camprubí desde Nueva York: 'Se fueron sin sufrir y con una sonrisa
- Estados Unidos no es país para turistas: Trump frena las reservas de viajes
- Última hora del accidente de helicóptero en Nueva York: el expresidente de Siemens España, su esposa y sus tres hijos mueren al caer al río Hudson
- EEUU anuncia el cierre 'inmediato' de la empresa propietaria del helicóptero accidentado de Nueva York
- Trump planea eliminar casi toda la financiación de Estados Unidos a la ONU y a la OTAN
- Trump castiga y redobla sus amenazas a Harvard tras la negativa de la universidad a plegarse a sus exigencias
- Aranceles de Donald Trump, en directo: reacciones y última hora de los nuevos impuestos a Europa y el resto del mundo
- China ordena a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones de Boeing en respuesta a los aranceles de Trump